Seguimos trabajando para implementar la Portabilidad en teléfonos fijos y la interconexión SIP

Seguimos trabajando para implementar la Portabilidad en teléfonos fijos y la interconexión SIP


abr 29, 2020

En épocas de atención remota y teletrabajo es imperativo tener implementada la portabilidad en telefonía fija. Los modos de comunicación cambiaron, y las telecomunicaciones deben acompañar.

La revolución digital, la tecnología, la Ciencia de los Datos y la Inteligencia Artificial modificaron nuestros modos de comunicarnos. El cambio de paradigma es claro: el teletrabajo, las videollamadas, el consumo virtual, las videoconferencias, los cursos online. La nube se consolidó.

Hoy los ciudadanos cambiaron sus hábitos de consumo y los organismos, instituciones y empresas debemos acompañarlos. La portabilidad numérica para teléfonos fijos es una necesidad porque todos estamos trabajando bajo modalidades que requieren de una flexibilidad y versatilidad que la telefonía analógica no puede cubrir rápidamente; y porque la comunicación virtual es una clave por estos tiempos.

Si la portabilidad numérica en teléfonos fijos estuviese implementada, seguramente muchas empresas con líneas analógicas podrían haber solucionado de forma fácil sus comunicaciones en tiempos de teletrabajo, migrando a servicios de telefonía IP que permiten atender de forma remota los llamados telefónicos manteniendo su número y así seguir operando.

Pero no solo los consumidores están cambiando sus hábitos, las entidades en general necesitan hoy atender cuestiones, procedimientos y trámites a distancia, para lo que es fundamental contar con servicios que se adapten. Sobre todo, en estos momentos de emergencia donde las líneas de atención telefónica para urgencias médicas, denuncias, etc., están saturadas, sin dudas la interconexión SIP de todos los operadores colaboraría mucho.

La portabilidad en fijos es un derecho

Recordamos que el Régimen de Portabilidad Numérica en fijos, y su correspondiente cronograma, fueron publicados en Boletín Oficial de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el año 2017, y que se preveía su aplicación a partir de julio de 2018. Cumplido ese plazo, se publicó una prórroga que venció en noviembre del mismo año. Desde entonces, no hemos podido avanzar con su implementación pese a haber participado de todas las reuniones técnicas y operativas para llevar adelante el proceso e implementarla de forma efectiva.

La telefonía IP es una manera de mantenernos fácilmente comunicados con nuestros seres queridos, con nuestro equipo de trabajo o con nuestros clientes. Es fundamental que la portabilidad en fijos se haga efectiva de manera de poder brindar soluciones a los usuarios que están cambiando sus modos de consumo y comunicación.

Por otro lado, es fundamental que exista una interconexión de redes de telefonía fijas y móviles bajo la modalidad Bill & Keep. En este contexto de crisis y emergencia, las Pymes y Cooperativas del sector TIC no podrán afrontar costos por ITX en dólares para mantener los servicios de telefonía activos. Teniendo presente el DNU-2020-311-APN-PTE (Abstención de corte de Servicios en caso de mora o falta de pago), es imperativo implementar Bill & Keep para que los operadores pueda seguir ofreciendo servicio en áreas sensibles donde las telcos históricas simplemente no llegan a cubrir.

El vigente Reglamento de Interconexión y Acceso (Anexo I, Res.286 MM/2018) y el Plan Fundamental de Señalización Nacional (Anexo I, Res.1613 SGM/2019), contempla la Interconexión en protocolo SIP mediante direcciones de IP públicas. Considerando que en esta situación de crisis muchas entidades de salud, servicios de emergencia, logística, etc., presentan congestión en sus canales de atención telefónicos, y que con la interconexión en SIP se puede solucionar de forma efectiva ese limitante, implementar la interconexión SIP se torna una medida urgente. Hacerlo no debe generar facturación de costos extra para ninguna de las partes dado que el upgrade tecnológico y facilidades son recíprocas.

Además, es clave la interconexión en un punto neutral, para múltiples áreas y con convenios multilaterales y/o bilaterales. Debe habilitarse la posibilidad de hacer interconexiones en un mismo punto para todos los prefijos de área nacionales.

Teniendo presente a Resolución No 303/2020, tener la posibilidad de implementar interconexión en SIP, facilitará que el personal y técnicos de nuestras empresas no deba desplazarse o circular por el país conectando cables o arreglando enlaces de viejas tramas E1, prestando así el mayor cumplimiento de dicha Resolución. Debido a los nuevos requisitorias, permisos y recaudos de higiene que deben tomarse para el resguardo de la salud e impedir la propagación del COVID-19, es de vital importancia evitar cualquier movimiento de logística, hacerlo resulta engorroso y costoso.

Escribinos un e-mail
info@cabase.org.ar

Llamanos al
(+5411) 5263-7456

Visitanos en
Suipacha 128 3ºF