ENACOM asignó los Routing Numbers para la Portabilidad en Fijos y OMVs

ENACOM asignó los Routing Numbers para la Portabilidad en Fijos y OMVs


dic 7, 2021

Esta semana, en el marco del proceso de implementación de la Portabilidad Numérica Fija, ENACOM asignó Routing Numbers para todos los operadores de telefonía.

El Routing Number (RN) funciona como identificador para cada operador. Hasta ahora, la portabilidad numérica existía sólo para telefonía celular y los únicos que contaban con RN eran los tres operadores de telefonía móvil. La numeración de tipo fija será incorporada a la portabilidad a partir del 7 de febrero de 2022, por lo tanto, los operadores de estas redes y OMVs (Operadores Móviles Virtuales), deben también contar con este identificador para funcionar en el sistema.

La Cámara Argentina de Internet - CABASE gestionó junto con el Comité de Portabilidad Técnica (COPON) los RN y presentó el requerimiento ante ENACOM, quien publicó hace unos días una disposición confirmando los RN solicitados, y además incluyó de oficio a todos los operadores de telefonía fija y OMVs.

De esta forma logramos que todos los jugadores tengan este identificador para trabajar en el nuevo sistema de portabilidad numérica.

Algunos datos y fechas que se destacan:

  • Números móviles activos: +60M
  • Números fijos activos: +8M
  • Portabilidad numérica móvil está en operación desde marzo 2012.
  • Hasta el momento se han portado +15M de números móviles.
  • Empresa Administradora de la Base de Datos en Argentina (ABD): APA S.A. (es un Joint Venture iConectiv + Telmark).
  • El contrato del ABD es por 5 años más, hasta el 2026.

En 2022 se incorpora la portabilidad de números fijos:

  • 7 de febrero: se iniciará la operación bajo la nueva plataforma (móviles + fijos).
  • 18 de febrero: comenzará la portabilidad de forma efectiva para los 3 prefijos urbanos 221, 223 y 387; y el 3 de marzo: se incorporarán 20 localidades más.
  • 18 de marzo: se sumará el resto del país.

Disponer de los RN es un importante paso de cara a las pruebas de portabilidad e interconexión que se iniciaron la semana pasada, luego de la reunión presencial del Comité Técnico de Portabilidad – COPITO. Esto impacta en la interconexión de todos los llamados de Argentina, ya sea entre fijos y/o celulares. Ese RN viaja en cada llamado interconectado, indicando a qué operador pertenece el número de destino, o si fue portado.

¿Para qué sirve?

Se podrá portar la numeración de tipo fija que hoy está en pares de cobre, a nuevas tecnologías VoIP, redes de fibra óptica, sistemas de PBX (centralita) en la nube, lo cuál ha sido muy requerido por las empresas en épocas de pandemia, teletrabajo y home office. La portabilidad para la numeración fija le da competencia a un servicio que antes no tenía, sumando valor y desarrollo a las redes fijas de internet y nuevas tecnologías.

¿De dónde venimos?

Debemos modernizar un sistema que ha quedado desactualizado, venimos del mundo switching y hay que pasar a sistemas modernos con interconexiones mediante las redes de datos que darán más flexibilidad y redundancia. Los números de teléfono son el identificador multioperador mundial más antiguo que existe. Sobre ese identificador se siguen desarrollando servicios como WhatsApp, Telegram, etc., e incluso se utiliza como validación de doble factor para Bancos, APPs Fintech, etc.

Tener un sistema de numeración sano, moderno y ordenado entre los distintos operadores permite ofrecer estos servicios y seguir desarrollando más prestaciones garantizando el derecho de todos los Argentinos a conservar su identidad, el número de teléfono de su celular, casa, comercio, negocio o empresa.

Evolución a futuro

Este ordenamiento de operadores con RN a futuro podría permitir la portabilidad geográfica de la numeración. Por ejemplo, que el número de un abonado de Córdoba 0351 sea portado y ofrecido por un Operador en Mar del Plata.

Se podría avanzar en un esquema de tarifa única nacional, quitar el 15 de los números celulares, unificar y ordenar el plan de numeración del país, incluso implementar portabilidad fija-móvil / móvil-fija como existe por ejemplo en Chile y USA. Esto también permitiría dar un mejor ordenamiento de los costos de interconexión, hay muchos temas para seguir discutiendo y progresar.

Hoy vemos como se hacen acuerdos para compartir infraestructura, acuerdos con operadores regionales para modernizar viejos ADSL y pasarlos a red de fibra. La numeración de tipo fija que está en esos pares de cobre necesitaba también de un sistema de portabilidad funcionando para poder migrar. Confiamos en que todo este cambio redundará en más competencia, mejores servicios y comunicaciones para todos los Argentinos.

Notas publicadas en los medios en relación a este tema

TelcosMedia, Portablemente
TelcosMedia, Marina Rosso Siverino y la portabilidad fija
Telesemana, Después de años de resistencias, la portabilidad numérica fija tiene fecha de inicio en la Argentina

Escribinos un e-mail
info@cabase.org.ar

Llamanos al
(+5411) 5263-7456

Visitanos en
Suipacha 128 3ºF