feb 2, 2023
La portabilidad numérica fija está activa y funcionando. Al cierre de enero se presentaron los siguientes datos de portaciones:
Así se han portado aproximadamente unos 2000 números en lo que va de estas primeras semanas de ejercicio de la portabilidad fija.
Actualmente son más de 30 operadores adheridos, sin embargo las numeraciones están siendo intercambiadas solo entre 12 empresas en estos primeros meses. Para abril se estima que los volumenes ya serán mas altos y estables, y que el intercambio se realizará entre más operadores.
Los operadores que participamos en el proceso de implementación asociados en la Cámara Argentina de Internet – CABASE, vemos que falta una gran campaña de concientización, de todos los operadores, especialmente en los más grandes; e incluso podría impulsarla el ENACOM, logrando que el público se entere que tiene la posibilidad de cambiar de prestador o compañía cuando les resulte conveniente, conservando su número telefónico.
Solo a través de una campaña amplia de estas características entendemos que el volumen de números portados tendrá un salto exponencial ya que hoy, la gran mayoría de los usuarios de telefonía, desconoce que tiene la posibilidad -y el derecho- de elegir su prestador de servicios de telefonía fija manteniendo su número.
Esta posibilidad está habilitada desde el 18 de octubre de 2022. Se han portado numeraciones geográficas y no geográficas (0800 y 0810). En su mayoría han sido numeraciones de los grandes centros urbanos, área AMBA 011, siendo estos prácticamente el 50% de los números portados. El resto se reparte entre códigos de área de las ciudades de Córdoba, Rosario, Paraná La Plata, Mar del Plata, Salta, Mendoza.
El trámite para la modificación del prestador del servicio tiene un plazo máximo de cinco días y el cliente debe solicitarlo en el operador receptor.
Si bien en las primeras semanas el porcentaje de rechazos estuvo en el orden del 25%, el mismo fue decreciendo y mantiene su tendencia a la baja. El ABD estima que este porcentaje se corresponde con la curva de aprendizaje y seguirá bajando en el futuro esperando que se estabilice en 10% aproximadamente.
Durante el 2022 también se logró migrar las interconexiones de telefonía entre los operadores incumbentes y otros interconectados al protocolo SIP. Esto significó una verdadera modernización que hizo que el sistema completo de telefonía funcione mejor.
Las llamadas entre operadores ahora se cursan con el identificador del respectivo operador de destino (Routing Number). Todo esto permite que el sistema esté preparado para los nuevos modos de comunicación de la era digital y habilitar en el futuro la portabilidad geográfica y portabilidad de tipo (fijo-móvil / móvil-fijo), permitiendo que sea el usuario quién decida la modalidad de uso y tecnología que desea para su servicio.