sep 30, 2024
Se cumple un año de la publicación de la Resolución de ENACOM 1369/2023, un hito en la simplificación del Plan Fundamental de Numeración Nacional (PFNN). Esta resolución redujo las 2,901 Áreas Locales a tan solo 300, alineándose con las Áreas de Numeración.
Además, instruyó a la Dirección Nacional de Planificación y Convergencia a elevar a consideración de las autoridades un nuevo PFNN dentro de un plazo de dos años.
A un año de esta importante medida, CABASE estuvo a la vanguardia, presentando propuestas concretas para simplificar aún más el PFNN. Una de las propuestas clave es unificar toda la numeración de Argentina en una única área local, lo que facilitaría la portabilidad geográfica y eliminaría el prefijo de acceso 15 para teléfonos celulares. Estas medidas permitirían una portabilidad de tipo y tarifa única nacional, promoviendo una mayor competitividad en el sector de las telecomunicaciones.
En este contexto, CABASE se dirigió al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) el pasado 3 de mayo de 2024, destacando la necesidad urgente de implementar reformas regulatorias que fomenten la portabilidad geográfica y de tipo. Este cambio es fundamental para aumentar la competencia y mejorar los servicios en todo el país.
A pesar de los avances que trajo la portabilidad numérica, desde el TELXP seguimos destacando que su aplicación actual se limita a la misma categoría de servicio y área geográfica, lo que continúa restringiendo a los usuarios en su elección de proveedores.
La propuesta de CABASE busca que la portabilidad permita a los usuarios conservar sus números telefónicos al cambiar no solo de proveedor, sino también de tecnología de servicio, facilitando así una mayor flexibilidad y continuidad en la comunicación.
La implementación de estas reformas es clave para mejorar la competitividad en el sector y garantizar un acceso más equitativo a los servicios de telecomunicaciones, especialmente en áreas remotas donde las opciones son limitadas. Además, enfatizamos en la necesidad de adaptar las regulaciones a las tecnologías emergentes que ya están transformando la forma en que los argentinos se comunican y acceden a la información.
Por ello, hacemos un llamado a ENACOM para que establezca un cronograma claro y urgente para implementar estas reformas, alineando las políticas de numeración con las necesidades contemporáneas y asegurando un marco regulatorio que fomente un crecimiento sostenible y equitativo en el sector de las telecomunicaciones.
Esto representa un paso significativo hacia la modernización del marco regulatorio en Argentina, proponiendo cambios que beneficiarán tanto a consumidores como a operadores, creando un entorno más dinámico y competitivo en el mercado de telecomunicaciones.
Descargar presentación