mar 1, 2025
En un contexto de creciente concentración del mercado de las telecomunicaciones en Argentina, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) un pedido formal para la implementación urgente de la portabilidad geográfica y la portabilidad de tipo. Esta iniciativa busca eliminar las barreras regulatorias que impiden una competencia real en el sector y brindar a los usuarios mayor libertad para elegir sus proveedores de telefonía sin restricciones impuestas por la numeración.
El desafío de la concentración del mercado y sus efectos en la competencia
El pedido de CABASE se enmarca en un momento crítico para la industria, tras el anuncio de la adquisición de Telefónica de Argentina por parte de Telecom, una operación que consolida aún más la posición dominante de este último operador en el mercado.
Si bien la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y el propio ENACOM tienen un rol clave en la revisión de estas fusiones, CABASE advierte que el problema estructural del mercado argentino no se resuelve solo con controles sobre la concentración, sino con regulaciones que abran efectivamente la competencia. Actualmente, existen barreras que impiden a los pequeños y medianos operadores competir en igualdad de condiciones con las grandes compañías, siendo la restricción de la numeración y la portabilidad una de las principales trabas.
Portabilidad geográfica y de tipo: medidas clave para un mercado más dinámico
En Argentina, la portabilidad numérica permite a los usuarios mantener su número telefónico al cambiar de prestador, pero siempre dentro de la misma área geográfica y la misma categoría de servicio (fijo o móvil). Esto significa que si una persona se muda a otra provincia o quiere cambiar de tecnología (por ejemplo, de telefonía móvil a VoIP), no puede conservar su número, lo que genera una barrera artificial que limita la libertad de elección.
CABASE propone dos cambios fundamentales:
Ambas medidas ya han sido implementadas con éxito en otros países y representan un paso lógico y necesario para modernizar el mercado argentino, que aún mantiene un esquema de numeración obsoleto y fragmentado en 300 áreas locales.
El Plan Fundamental de Numeración y la urgencia de su actualización
Uno de los principales obstáculos para la portabilidad geográfica y de tipo es el Plan Fundamental de Numeración Nacional, que ha quedado desactualizado frente a la convergencia tecnológica y las nuevas necesidades del mercado. Muchas áreas del país enfrentan un agotamiento de numeración, lo que restringe la posibilidad de crecimiento de los operadores locales y refuerza el dominio de los grandes prestadores.
A esto se suma que la eliminación de los cargos de Larga Distancia Nacional mediante la Resolución 1884/23 demuestra que el concepto de telefonía segmentada por áreas geográficas ha perdido sentido en la era digital. Sin embargo, la falta de actualización del plan de numeración sigue funcionando como una barrera artificial que impide a los prestadores competir con igualdad de condiciones.
Lo que CABASE pide a ENACOM
El documento presentado por CABASE ante ENACOM solicita cuatro acciones concretas:
Conclusión: modernizar el mercado para abrir la competencia
La presentación de CABASE ante ENACOM es una señal clara de que la industria necesita una actualización urgente de sus regulaciones para estar a la altura de los desafíos actuales. La concentración del mercado, la falta de competencia efectiva y las restricciones impuestas por un esquema de numeración obsoleto están frenando la innovación y limitando las opciones para los usuarios.
Convertir a Argentina en una única área nacional, liberar la numeración y permitir la portabilidad total son pasos fundamentales para fomentar un ecosistema digital moderno y equitativo. CABASE reitera su compromiso con una industria de telecomunicaciones más abierta y competitiva y espera que ENACOM tome las medidas necesarias para implementar estas reformas sin más demoras.
Descargar resolución