jun 4, 2020
CABASE, desde la Comisión COPON, presentó una nota reclamando la implementación de Portabilidad Numérica en fijos en un contexto que demuestra, más que nunca, la necesidad de la misma.
La pandemia generada por el COVID-19, que afecta a todos los países del mundo y de la cual la Argentina no se halla exenta, nos hace reflexionar sobre la necesidad de contar con todos los recursos sanitarios y de infraestructura tecnológica que permitan hacer frente a esta crisis. En línea con esto, CABASE está abocado a la creación de herramientas tecnológicas y servicios que cumplan con estas normas y faciliten el desenvolvimiento de la sociedad en estas especiales circunstancias. En este sentido, uno de los puntos pendientes, es la instrumentación de la portabilidad numérica de telefonía fija.
Hoy los ciudadanos cambiaron sus hábitos de consumo y los organismos, instituciones y empresas debemos acompañarlos. La portabilidad numérica para teléfonos fijos es una necesidad porque todos estamos trabajando bajo modalidades que requieren de una flexibilidad y versatilidad que la telefonía analógica no puede cubrir rápidamente; y porque la comunicación virtual es una clave por estos tiempos.
Si la portabilidad numérica en teléfonos fijos estuviese implementada, seguramente muchas empresas con líneas analógicas podrían haber solucionado de forma fácil sus comunicaciones en tiempos de teletrabajo, migrando a servicios de telefonía IP que permiten atender de forma remota los llamados telefónicos manteniendo su número y así seguir operando.
En este contexto, desde la Comisión COPON (Comité de Portabilidad Numérica) presentó una nota sobre la implementación de la portabilidad numérica en fijos, exponiendo las demoras de los últimos años y solicitando su implementación en el corto plazo.
El 29 de setiembre de 2017 se publicó en el Boletín Oficial la Resolución N°1 SETIC/17, declarando la apertura del procedimiento de consulta pública del documento “Régimen de la Portabilidad Numérica”. Luego de la consulta pública, se mostró un avance en abril del 2018, con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución N° 203 MM/18 del Ministerio de Modernización aprobando el nuevo Régimen de la Portabilidad Numérica, incluyendo a la Telefonía Fija y el respectivo Cronograma de Implementación.
Desde entonces a la fecha, los operadores tuvieron el tiempo suficiente y necesario para adecuar sus redes, procesos, equipos y sistemas, el cronograma de implementación debería ser mínimo y no superar los seis meses para cumplimentar la disponibilidad de la portabilidad a lo largo de todo el territorio nacional.
“Hoy más que nunca, por la situación sanitaria de emergencia que vive el país, resulta imprescindible contar con la portabilidad para telefonía fija, lo que permitiría que los usuarios puedan migrar a servicios digitales basados en nuevas tecnologías con mayores prestaciones permitiendo el teletrabajo y manteniendo su número telefónico actual. La salida de la cuarentena será paulatina y requerirá que gran cantidad de trabajadores puedan realizar sus tareas desde su hogar, incluyendo la producción, el comercio, organismos estatales, centros de salud, obras sociales, instituciones médicas y educativas. Para ello se vuelven estratégicas las tecnologías basadas en la nube, es decir, que son accedidas a través de Internet, dentro de las cuales está la telefonía IP”.