CABASE y ENACOM: Taller Informativo sobre Regímenes de Información Res 2220

CABASE y ENACOM: Taller Informativo sobre Regímenes de Información Res 2220


nov 6, 2024

Esta semana, la Cámara Argentina de Internet (CABASE) organizó un encuentro virtual con funcionarios de ENACOM, abordando los aspectos claves de los regímenes de información y los procedimientos de inscripción y carga de datos en la plataforma del ente regulador. La reunión se centró en temas de gran interés para los prestadores de servicios de internet, particularmente de la Resolución 2220/2012, que establece los requisitos de carga de información para los proveedores según su alcance y cantidad de accesos.

Un paso hacia la transparencia y la eficiencia operativa

Durante el taller, se presentó un detallado instructivo sobre el proceso de carga de datos en la plataforma de ENACOM, explicando la segmentación y periodicidad de los reportes según el tamaño del operador. Prestadores con menos de 10,000 accesos pueden acogerse al régimen simplificado, mientras que aquellos con mayores volúmenes de accesos deben presentar datos trimestrales o incluso mensuales en el caso de los que superen los 50,000 accesos.

Procesos facilitados: de lo general a lo específico

Los funcionarios de ENACOM detallaron el paso a paso de la carga en la plataforma, que incluye el uso de herramientas como la carga masiva y la exportación a archivos TXT para simplificar la presentación de información en distintos formularios. Cada formulario cubre aspectos como el área de prestación de servicio, tipo de acceso y tecnología, e información económica. El equipo de ENACOM mostró cómo importar datos de manera eficiente mediante el uso de Excel, separadores y etiquetas para identificar localidades y tipos de acceso, un proceso que reduce significativamente el margen de error en las presentaciones.

Nuevas herramientas digitales para la transparencia de los datos

Uno de los puntos más destacados del encuentro fue la introducción a la plataforma de indicadores de ENACOM, un sitio que permite a los prestadores y al público en general visualizar datos actualizados sobre la conectividad a nivel nacional, segmentados por provincia, partido y localidad. Esta herramienta no solo fortalece la transparencia, sino que también permite a los ISPs entender mejor el panorama competitivo y planificar sus servicios de acuerdo con la demanda y disponibilidad de infraestructura en cada área geográfica.

Futuro y desafíos en el cumplimiento de los regímenes de información

A lo largo del taller, se subrayó la importancia de estos regímenes como una herramienta fundamental para el desarrollo de un mercado de telecomunicaciones más transparente y competitivo. Se anticipó, además, la implementación de futuros ajustes en la normativa y nuevas funcionalidades en la plataforma de carga, buscando simplificar aún más el proceso y adaptarlo a las necesidades emergentes del sector. Los representantes de ENACOM concluyeron con una invitación abierta a los ISPs a plantear dudas y sugerencias, promoviendo un diálogo continuo entre el sector público y privado.

Conclusión

El taller informativo mostró el compromiso de CABASE y ENACOM por asegurar que los prestadores de servicios puedan cumplir con sus obligaciones regulatorias de manera clara y eficiente. Con estas iniciativas, se abren diálogos y un camino hacia una mayor transparencia y una mejor planificación de los servicios de internet en Argentina, en beneficio de todos los actores involucrados.

Presentación indicadores Indicadores de mercado

Instructivos

Registro
Instructivo de carga
Carga Masiva
Ejemplo carga excel (sin presentacion)
Descargar ejemplos

Escribinos un e-mail
info@cabase.org.ar

Llamanos al
(+5411) 5263-7456

Visitanos en
Suipacha 128 3ºF