Llamadas spam: Argentina en alerta y la importancia del Caller ID transparente

Llamadas spam: Argentina en alerta y la importancia del Caller ID transparente


mar 15, 2025

En un contexto global donde las llamadas spam y el fraude telefónico crecen exponencialmente, el reciente "Global Call Threat Report Q4 2024" publicado por Hiya revela datos preocupantes para Argentina.

Según el informe, nuestro país registra un promedio mensual de 7 llamadas spam por persona, situándose con un alarmante 61% de llamadas desconocidas catalogadas como spam. De estas, el 27% son directamente fraudes telefónicos, generando importantes riesgos económicos y afectando significativamente la confianza en las comunicaciones telefónicas.





En comparación regional, Argentina se encuentra lejos de los extremos representados por países como Brasil y Chile, que encabezan la lista americana con 28 llamadas spam mensuales promedio por usuario. No obstante, los porcentajes nacionales reflejan una situación que amerita atención urgente y coordinada por parte del sector telecomunicaciones.

Desde la Cámara Argentina de Internet (CABASE), diversas iniciativas ya están en marcha para abordar esta problemática.

Tal como se destacó en el reciente reunión realizada en el Mobile World Congress 2025, CABASE junto a iConectiv impulsan soluciones regulatorias y técnicas para garantizar una mayor transparencia y seguridad en las comunicaciones telefónicas. Una de las propuestas más importantes consiste en la liberación total del Caller ID para llamadas entrantes internacionales, facilitando que los usuarios conozcan exactamente quién está llamando, evitando así responder llamadas potencialmente fraudulentas o no deseadas.

Asimismo, CABASE ha reiterado ante el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) la necesidad urgente de que se permita transparentar el Caller ID con número y nombre del titular en todas las llamadas nacionales, especialmente en aquellas provenientes de números 0800 y 0810, utilizados por importantes empresas, servicios de alarmas y emergencias. En muchas ocasiones, estas llamadas críticas quedan sin respuesta por desconfianza ante un número desconocido, agravando situaciones potencialmente peligrosas.

La transparencia en la identificación del llamante no solo es clave para proteger a los usuarios, sino también para garantizar una comunicación efectiva en servicios esenciales. "Transportar el Caller ID y nombre del titular aporta certidumbre y mejora la calidad de las telecomunicaciones en general," afirman desde CABASE.

El camino regulatorio y tecnológico está planteado: operadores, reguladores y empresas deben trabajar coordinadamente para implementar estos avances técnicos.

Como muestra el informe de Hiya, las herramientas de inteligencia artificial y la cooperación internacional pueden jugar un papel decisivo. La colaboración entre sectores público y privado será fundamental para reducir significativamente el impacto negativo de las llamadas spam y el fraude telefónico en Argentina.

La tarea es urgente y requiere la activa participación de toda la industria para transformar la red telefónica en un espacio seguro y confiable para todos los argentinos.

Descargar informe

Escribinos un e-mail
info@cabase.org.ar

Llamanos al
(+5411) 5263-7456

Visitanos en
Suipacha 128 3ºF